Lista se declaró la Selección Nacional Mexicana que enfrentará en partido eliminatorio de la Concacaf al Mundial de Sudáfrica 2010 a Costa Rica. El conjunto Tricolor realizó entrenamiento a doble sesión y al concluir la práctica vespertina, el Director Técnico Nacional, Sven-Göran Eriksson, acompañado por Néstor de la Torre, Director General de Selecciones Nacionales ofreció conferencia de prensa, en la que señaló que México saldrá con respeto ante Costa Rica, más no, con miedo: “Mañana presentaremos un buen equipo. Hemos trabajado toda la semana en la táctica y claro, en defender y atacar. Hoy hicimos mucho trabajo a pelota parada y estamos listos. Por lógica, no puedo señalar como voy a jugar tácticamente, pero el equipo está listo para el juego de mañana. “Nadie de este grupo, minimiza a Costa Rica o a ningún otro equipo en este grupo de calificación. Tenemos respeto, miedo no. El día en que no tengamos respeto por un adversario, vamos a perder. “Tenemos dos castigados, Vela y Salcido, además de Giovani que no está físicamente listo para mañana, pero esperamos que esté listo para el miércoles ante Honduras. La decisión la tomaremos el próximo lunes, pero estamos confiados en que podrá realizar el viaje con nosotros. Los otros jugadores se encuentran bien, toca a mí decidir los once iniciales”.
Seleccion de Argentina

A partir de las 19:20, el día sábado, jugarán Argentina y Venezuela. Será el debut oficial de Diego Armando Maradona al frente de la selección argentina. Para los argentinos, sin duda es un partido histórico por tener en el banquillo a una leyenda del fútbol como es Diego Armando Maradona, pero nosotros con un poco de suerte, también tenemos posibilidades de hacer historia logrando una victoria por primera vez ante Argentina", agregó.
Biografia Dr. Eduardo Suger
Estudió Física-Matemática en el Instituto Tecnológico Federal de Zurich, Suiza, donde se graduó de Físico Matemático. Fue Profesor de Física y Matemática en los Institutos Superiores Minerva y Freundenberg de Zurich, Suiza, y trabajó como investigador en el Centro de Investigaciones de IBM en Ruschlikon, en Zurich.
Impartió cursos en las Universidades Nacionales de El Salvador, Honduras y Costa Rica, así como en la Universidad Nacional de Lima, Perú, donde fue electo como Primer Presidente de la Sociedad Centroaméricana de Matemática y Representante de la misma ante la Sociedad Americana de Matemáticos
Presidió el Congreso Interamericano de Matemática en Lima, Perú y en Miami, Florida, EE.UU. Fue nombrado Representante de Guatemala para el Primer Congreso de Ciencia y Tecnología en Buenos Aires, Argentina. Fue Profesor de las Escuelas Centroamericanas de Física, en los temas de Métodos Matemáticos de la Física, Mecánica Estadística y Mecánica Cuántica.
Ha publicado los libros Algebra y Análisis Vectorial y Tensorial, y Métodos Matemáticos de la Física. En la Editorial Limusa Wiley publicó, en México, la Introducción a la Matemática Moderna, por Suger-Morales-Pinot
Fue Profesor de Física y Matemática en la Universidad Mariano Gálvez y participó en la fundación de las Escuelas de Física y Matemática de la Universidad del Valle de Guatemala, en la cual fue Director y Profesor
Obtuvo el grado de Doctor Ph.D en la Universidad de Texas, Austin, en la cual fue Científico Investigador. Presento sus trabajos de investigación en Congresos de Física de la Sociedad Americana de Físicos en Los Alamos y en Washington, D.C., Estados Unidos
Fue electo miembro de la “Sociedad Sigma Chi” Texas Chapter, Institución dedicada a la promoción de la investigación científica y su biografía fue publicada en “Who is Who in the World”.
Está colegiado, en Colegio de Ingenieros de Guatemala y obtuvo el reconocimiento del Doctorado por parte de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Es co-fundador de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de laComputación de la Universidad Tecnológica de El Salvador, donde fue distinguido como Doctor Honoris Causa, Senador y Profesor Visitante.
Impartió cursos en las Universidades Nacionales de El Salvador, Honduras y Costa Rica, así como en la Universidad Nacional de Lima, Perú, donde fue electo como Primer Presidente de la Sociedad Centroaméricana de Matemática y Representante de la misma ante la Sociedad Americana de Matemáticos
Presidió el Congreso Interamericano de Matemática en Lima, Perú y en Miami, Florida, EE.UU. Fue nombrado Representante de Guatemala para el Primer Congreso de Ciencia y Tecnología en Buenos Aires, Argentina. Fue Profesor de las Escuelas Centroamericanas de Física, en los temas de Métodos Matemáticos de la Física, Mecánica Estadística y Mecánica Cuántica.
Ha publicado los libros Algebra y Análisis Vectorial y Tensorial, y Métodos Matemáticos de la Física. En la Editorial Limusa Wiley publicó, en México, la Introducción a la Matemática Moderna, por Suger-Morales-Pinot
Fue Profesor de Física y Matemática en la Universidad Mariano Gálvez y participó en la fundación de las Escuelas de Física y Matemática de la Universidad del Valle de Guatemala, en la cual fue Director y Profesor
Obtuvo el grado de Doctor Ph.D en la Universidad de Texas, Austin, en la cual fue Científico Investigador. Presento sus trabajos de investigación en Congresos de Física de la Sociedad Americana de Físicos en Los Alamos y en Washington, D.C., Estados Unidos
Fue electo miembro de la “Sociedad Sigma Chi” Texas Chapter, Institución dedicada a la promoción de la investigación científica y su biografía fue publicada en “Who is Who in the World”.
Está colegiado, en Colegio de Ingenieros de Guatemala y obtuvo el reconocimiento del Doctorado por parte de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Es co-fundador de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de laComputación de la Universidad Tecnológica de El Salvador, donde fue distinguido como Doctor Honoris Causa, Senador y Profesor Visitante.
También fue distinguido con un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de las Américas en
En 1,994 fundó el Programa de Educación Abierta FISICC-IDEA, bajo el modelo de Centros de Estudio Empresariales, Industriales y Comunitarios, que tiene en la actualidad 84 centros de estudio, en todos los departamentos de la República. Todos los programas en FISICC-IDEA se fundamentan en aplicaciones informáticas.
Ha implementado Programas de Informática y Reingeniería para Maestros de Areas Marginales, para minusválidos, para cooperativistas, para comunicadores sociales, para dirigentes sindicales
para estudiantes de educación media y para el adulto mayor, dentro del cual se llevó a cabo el Programa de Formación de Médicos, Paramédicos y Personal de Salud en Cuidados de Personas de la Tercera Edad
Su trayectoria le ha merecido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional
Es el Creador, Fundador y Rector de la Universidad Galileo
Ha implementado Programas de Informática y Reingeniería para Maestros de Areas Marginales, para minusválidos, para cooperativistas, para comunicadores sociales, para dirigentes sindicales
para estudiantes de educación media y para el adulto mayor, dentro del cual se llevó a cabo el Programa de Formación de Médicos, Paramédicos y Personal de Salud en Cuidados de Personas de la Tercera Edad
Su trayectoria le ha merecido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional
Es el Creador, Fundador y Rector de la Universidad Galileo
Mi Artista Favorito
Ricardo Arjona (19 de enero de 1964) es el nombre artístico de Edgar Ricardo Arjona Morales, un cantautor guatemalteco de música de los géneros pop y balada.Ricardo ha sido un gran deportista con habilidad de sobresalir en varios de los deportes que ha participado. Sin embargo el baloncesto fue su pasión y logro marcar 78 puntos en un solo encuentro, record de Guatemala que mantuvo por mas de 15 años.
Videos, Madona