sábado, 28 de marzo de 2009

Examen FINAL, JENNYFER RODRIGUEZ No. Carnte 09176013.





























Mexico-Costa Rica








Lista se declaró la Selección Nacional Mexicana que enfrentará en partido eliminatorio de la Concacaf al Mundial de Sudáfrica 2010 a Costa Rica. El conjunto Tricolor realizó entrenamiento a doble sesión y al concluir la práctica vespertina, el Director Técnico Nacional, Sven-Göran Eriksson, acompañado por Néstor de la Torre, Director General de Selecciones Nacionales ofreció conferencia de prensa, en la que señaló que México saldrá con respeto ante Costa Rica, más no, con miedo: “Mañana presentaremos un buen equipo. Hemos trabajado toda la semana en la táctica y claro, en defender y atacar. Hoy hicimos mucho trabajo a pelota parada y estamos listos. Por lógica, no puedo señalar como voy a jugar tácticamente, pero el equipo está listo para el juego de mañana. “Nadie de este grupo, minimiza a Costa Rica o a ningún otro equipo en este grupo de calificación. Tenemos respeto, miedo no. El día en que no tengamos respeto por un adversario, vamos a perder. “Tenemos dos castigados, Vela y Salcido, además de Giovani que no está físicamente listo para mañana, pero esperamos que esté listo para el miércoles ante Honduras. La decisión la tomaremos el próximo lunes, pero estamos confiados en que podrá realizar el viaje con nosotros. Los otros jugadores se encuentran bien, toca a mí decidir los once iniciales”.










Seleccion de Argentina






A partir de las 19:20, el día sábado, jugarán Argentina y Venezuela. Será el debut oficial de Diego Armando Maradona al frente de la selección argentina. Para los argentinos, sin duda es un partido histórico por tener en el banquillo a una leyenda del fútbol como es Diego Armando Maradona, pero nosotros con un poco de suerte, también tenemos posibilidades de hacer historia logrando una victoria por primera vez ante Argentina", agregó.





































Biografia Dr. Eduardo Suger























Estudió Física-Matemática en el Instituto Tecnológico Federal de Zurich, Suiza, donde se graduó de Físico Matemático. Fue Profesor de Física y Matemática en los Institutos Superiores Minerva y Freundenberg de Zurich, Suiza, y trabajó como investigador en el Centro de Investigaciones de IBM en Ruschlikon, en Zurich.
Impartió cursos en las Universidades Nacionales de El Salvador, Honduras y Costa Rica, así como en la Universidad Nacional de Lima, Perú, donde fue electo como Primer Presidente de la Sociedad Centroaméricana de Matemática y Representante de la misma ante la Sociedad Americana de Matemáticos
Presidió el Congreso Interamericano de Matemática en Lima, Perú y en Miami, Florida, EE.UU. Fue nombrado Representante de Guatemala para el Primer Congreso de Ciencia y Tecnología en Buenos Aires, Argentina. Fue Profesor de las Escuelas Centroamericanas de Física, en los temas de Métodos Matemáticos de la Física, Mecánica Estadística y Mecánica Cuántica.
Ha publicado los libros Algebra y Análisis Vectorial y Tensorial, y Métodos Matemáticos de la Física. En la Editorial Limusa Wiley publicó, en México, la Introducción a la Matemática Moderna, por Suger-Morales-Pinot
Fue Profesor de Física y Matemática en la Universidad Mariano Gálvez y participó en la fundación de las Escuelas de Física y Matemática de la Universidad del Valle de Guatemala, en la cual fue Director y Profesor
Obtuvo el grado de Doctor Ph.D en la Universidad de Texas, Austin, en la cual fue Científico Investigador. Presento sus trabajos de investigación en Congresos de Física de la Sociedad Americana de Físicos en Los Alamos y en Washington, D.C., Estados Unidos
Fue electo miembro de la “Sociedad Sigma Chi” Texas Chapter, Institución dedicada a la promoción de la investigación científica y su biografía fue publicada en “Who is Who in the World”.
Está colegiado, en Colegio de Ingenieros de Guatemala y obtuvo el reconocimiento del Doctorado por parte de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Es co-fundador de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de laComputación de la Universidad Tecnológica de El Salvador, donde fue distinguido como Doctor Honoris Causa, Senador y Profesor Visitante.



También fue distinguido con un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de las Américas en














En 1,994 fundó el Programa de Educación Abierta FISICC-IDEA, bajo el modelo de Centros de Estudio Empresariales, Industriales y Comunitarios, que tiene en la actualidad 84 centros de estudio, en todos los departamentos de la República. Todos los programas en FISICC-IDEA se fundamentan en aplicaciones informáticas.
Ha implementado Programas de Informática y Reingeniería para Maestros de Areas Marginales, para minusválidos, para cooperativistas, para comunicadores sociales, para dirigentes sindicales
para estudiantes de educación media y para el adulto mayor, dentro del cual se llevó a cabo el Programa de Formación de Médicos, Paramédicos y Personal de Salud en Cuidados de Personas de la Tercera Edad
Su trayectoria le ha merecido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional
Es el Creador, Fundador y Rector de la Universidad Galileo
















Mi Artista Favorito




RICARDO ARJONA





Ricardo Arjona (19 de enero de 1964) es el nombre artístico de Edgar Ricardo Arjona Morales, un cantautor guatemalteco de música de los géneros pop y balada.Ricardo ha sido un gran deportista con habilidad de sobresalir en varios de los deportes que ha participado. Sin embargo el baloncesto fue su pasión y logro marcar 78 puntos en un solo encuentro, record de Guatemala que mantuvo por mas de 15 años.




Videos, Madona





















































































































































































































































































































viernes, 20 de marzo de 2009







Biografia Will Gates



(William Henry Gates III) Empresario estadounidense (Seattle, Washington, 1955 - ). Bill Gates nació en una familia acomodada que le proporcionó una educación en centros de elite como la Escuela de Lakeside (1967-73) y la Universidad de Harvard (1973-77). Siempre en colaboración con su amigo Paul Allen, se introdujo en el mundo de la informática formando un pequeño equipo dedicado a la realización de programas que vendían a empresas o Administraciones públicas.
En 1975 se trasladaron a Alburquerque (Nuevo México) para trabajar suministrando a la compañía MITS programas susceptibles de ser utilizados con el primer microordenador, el Altair. En 1976 fundaron en Alburquerque su propia empresa de producción de software informático, Microsoft Corporation, con Bill Gates como presidente y director general; su negocio consistía en elaborar programas adaptados a las necesidades de los nuevos microordenadores y ofrecérselos a las empresas fabricantes más baratos que si los hubieran desarrollado ellas mismas.
Bill Gates
En 1979 Microsoft comenzó a crecer (16 empleados), momento en que Bill Gates decidió trasladar su sede a Seattle. La expansión posterior fue espectacular: en 1980 llegó a un acuerdo con IBM para suministrarle un sistema operativo adaptado a sus nuevos ordenadores personales, el MS-DOS, que desde 1981 iría instalado en todos los ordenadores de la marca; la posterior imitación del sistema IBM-PC por los ordenadores «compatibles» de las demás marcas generalizó el uso del DOS de Microsoft como soporte de todos los programas de aplicación concretos.
Volcado en un proceso de innovación tecnológica acelerada, en 1983 Gates volvió a revolucionar la informática personal con la introducción del «ratón» y de un nuevo interfaz gráfico llamado a sustituir al DOS (el Windows); en aquel mismo año fue cuando Allen dejó Microsoft, aquejado de una grave enfermedad.
Bill Gates en la presentación de Windows XP
Cuando, en 1986, Microsoft salió a la Bolsa, las acciones se cotizaron tan alto que Bill Gates se convirtió en el hombre más rico de Estados Unidos. Desde entonces, el negocio no ha cesado de crecer (de los 1.200 empleados que tenía en 1986 hasta más de 20.000 en 1996), obteniendo un virtual monopolio del mercado del software mundial (reforzado por su victoria en el pleito contra Apple en 1992); y han seguido llegando innovaciones como las nuevas versiones Windows 3.0 (muy bien recibida por los usuarios), Windows 95 (en cuya campaña de promoción a escala mundial asumió el propio Gates el papel de profeta de la sociedad cibernética como personificación de Microsoft), Windows 98 y las sucesivas versiones de este sistema operativo.
Desde 1993 embarcó a la compañía en la promoción de los soportes multimedia, especialmente en el ámbito educativo. El talento de Gates se ha reflejado en múltiples programas informáticos, cuyo uso se ha difundido por todo el mundo como lenguajes básicos de los ordenadores personales; pero también en el éxito de una empresa flexible y competitiva, gestionada con criterios heterodoxos y con una atención especial a la selección y motivación del personal.








Cuanto Dinero Posee Bill Gates.
Gates es además el hombre más rico del mundo, posee unos 100 billones de dólares. Su fortuna

en billetes de mil dólares puestos uno encima de otro, haría una pila de más de sesenta kilómetros de altura




















Biografía Dr. Eduardo Suger
Estudió Física-Matemática en el Instituto Tecnológico Federal de Zurich, Suiza, donde se graduó de Físico Matemático. Fue Profesor de Física y Matemática en los Institutos Superiores Minerva y Freundenberg de Zurich, Suiza, y trabajó como investigador en el Centro de Investigaciones de IBM en Ruschlikon, en Zurich.
Impartió cursos en las Universidades Nacionales de El Salvador, Honduras y Costa Rica, así como en la Universidad Nacional de Lima, Perú, donde fue electo como Primer Presidente de la Sociedad Centroaméricana de Matemática y Representante de la misma ante la Sociedad Americana de Matemáticos
Presidió el Congreso Interamericano de Matemática en Lima, Perú y en Miami, Florida, EE.UU. Fue nombrado Representante de Guatemala para el Primer Congreso de Ciencia y Tecnología en Buenos Aires, Argentina. Fue Profesor de las Escuelas Centroamericanas de Física, en los temas de Métodos Matemáticos de la Física, Mecánica Estadística y Mecánica Cuántica.
Ha publicado los libros Algebra y Análisis Vectorial y Tensorial, y Métodos Matemáticos de la Física. En la Editorial Limusa Wiley publicó, en México, la Introducción a la Matemática Moderna, por Suger-Morales-Pinot
Fue Profesor de Física y Matemática en la Universidad Mariano Gálvez y participó en la fundación de las Escuelas de Física y Matemática de la Universidad del Valle de Guatemala, en la cual fue Director y Profesor
Obtuvo el grado de Doctor Ph.D en la Universidad de Texas, Austin, en la cual fue Científico Investigador. Presento sus trabajos de investigación en Congresos de Física de la Sociedad Americana de Físicos en Los Alamos y en Washington, D.C., Estados Unidos
Fue electo miembro de la “Sociedad Sigma Chi” Texas Chapter, Institución dedicada a la promoción de la investigación científica y su biografía fue publicada en “Who is Who in the World”.
Está colegiado, en Colegio de Ingenieros de Guatemala y obtuvo el reconocimiento del Doctorado por parte de la Universidad de San Carlos de Guatemala
Es co-fundador de la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de laComputación de la Universidad Tecnológica de El Salvador, donde fue distinguido como Doctor Honoris Causa, Senador y Profesor Visitante.
También fue distinguido con un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de las Américas en El Salvador, y como Profesor Visitante de Informática Jurídica e Informática Médica, en la Universidad Alberto Masferrer de El Salvador
En 1,994 fundó el Programa de Educación Abierta FISICC-IDEA, bajo el modelo de Centros de Estudio Empresariales, Industriales y Comunitarios, que tiene en la actualidad 84 centros de estudio, en todos los departamentos de la República. Todos los programas en FISICC-IDEA se fundamentan en aplicaciones informáticas.
Ha implementado Programas de Informática y Reingeniería para Maestros de Areas Marginales, para minusválidos, para cooperativistas, para comunicadores sociales, para dirigentes sindicales
para estudiantes de educación media y para el adulto mayor, dentro del cual se llevó a cabo el Programa de Formación de Médicos, Paramédicos y Personal de Salud en Cuidados de Personas de la Tercera Edad
Su trayectoria le ha merecido varios reconocimientos a nivel nacional e internacional
Es el Creador, Fundador y Rector de la Universidad Galileo


GUATEMALA








Guatemala, oficialmente República de Guatemala (del náhuatl Quauhtlemallan 'lugar de muchos árboles') es una República de América Central, limita al oeste y norte con México, al este con Belice y el Golfo de Honduras, al sudeste con Honduras y El Salvador, y al sur con el océano Pacífico. El país tiene 108.889 km² (la República de Guatemala mantiene un diferendo territorial con Belice, por 12.000 km²). Su capital es la Ciudad de Guatemala.
Su
geografía física es en gran parte montañosa. Posee suaves playas en su litoral del Pacífico y planicies bajas al norte del país. Es atravesado en su parte central por la Cordillera de los Cuchumatanes y parte de la Sierra Madre del Sur.
Su
diversidad ecológica y cultural, la posiciona como una de las áreas de mayor atractivo turístico en la región. Su topografía hace que posea una variedad de paisajes y climas distintos, por ende una riqueza de flora y fauna abundante.







Tecnologia en Guatemala


GUATEMALA - Tecnología
El CAD Guatemala cuenta con diversos recursos tecnológicos disponibles. Comuníquese con el personal del centro para determinar la aplicación óptima de éstos, de acuerdo con las necesidades de su institución.
Red Internacional - Videoconferencia InteractivaEl CAD cuenta con la tecnología necesaria para llevar a cabo videoconferencias multipunto de alta calidad. Esto puede hacerse a través de la red -mediante conexiones satelitales- o por medio de líneas RSDI (ISDN). Visite nuestra página de Presencia Regional para conocer los sitios de la red a los cuales puede acceder.
Red Nacional - Videoconferencia InteractivaEl CAD Guatemala cuenta con una red de videoconferencias interactivas multi-punto a nivel nacional.
Transmisiones (una vía) - Nivel NacionalEl CAD Guatemala cuenta con capacidad de transmitir videoconferencias a todo el país.
InternetEl CAD cuenta con una línea dedicada de Internet, con suficiente ancho de banda para asegurar un fácil acceso a la red.
Contacto










EL INTERNET EN GUATEMALA


Enseñar a la juventud a utilizar las tecnologías y recursos Web, actualmente se ha visto un auge de las tecnologías o aplicaciones Web en Guatemala y la mayoría de personas quienes se ven involucradas en estos proyectos es gente jóven, que ah tenido la oportunidad de aprender adecuadamente el buen uso del Internet y asi poderle sacar algun beneficio de la manera correcta ya que en este gran mundo hay muchas posibilidades de superación tanto economicas como intelectuales.Pero por otro lado tambien existe mucha población que aun no tiene acceso a Internet y que si lo tiene no ah sabido como aprovecharlo de la mejor manera y todo esto se debe a la falta de Enseñanza de parte de las personas que tiene cierto conocimiento de este ramo.














' 'COMUNICACIONES CAMPEON''CONQUISTO SU TITULO 19 DE LA HISTORIA

Comunicaciones
19 coronas
Entrenadores
1956
José Cases Peñades, español
1957-58
José Cases Peñades, español
1959-60
José Cases Peñades, español
1968-69
Carlos Enrique Ronco Wellman
1970-71
Walter Ormeño, peruano-mexicano
1972
Walter Ormeño, peruano-mexicano
1977-78
Rubén Amorín, uruguayo
1979-80
Walter Ormeño, peruano-mexicano
1981
Jorge Mono Lanifiesta
1982
Jorge Mono Lanifiesta
1985
Ranulfo Miranda, paraguayo
1990-91
Carlos Wellman y Walter Ormeño
1994-95
Juan Ramon La Bruja Veron, argentino
1996-97
Carlos Miloc, uruguayo
1997-98
Juan Ramon La Bruja Veron, argentino
1998-99
Carlos Miloc, uruguayo
1999: Apertura
Carlos Miloc, uruguayo
2001: Clausura
Alberto Aguilar, mexicano

















La Liga española de fútbol es la principal competición entre equipos de fútbol de España. Se celebra anualmente desde 1929, y la temporada se desarrolla entre los meses de septiembre (o finales de agosto) y junio (o finales de mayo).
El torneo está integrado por un sistema piramidal de ligas (divisiones) interconectadas entre sí, cuya máxima categoría es la
Primera División. Al término de cada temporada y en función de los resultados obtenidos, los equipos participantes pueden ascender o descender de división.



















sábado, 14 de marzo de 2009
























A mi Blogger, Jennyfer Waleska







Guatesoluciones en Guatemala









Vehiculos en Guatemala







XELA es uno de los Departamentos mas bonitos
de Guatemala.





Los centros comerciales En Guatemala todos son muy
bonitos.



























Iglesias en Guatemala




SEMANA SANTA EN GUATEMALA,




es algo envidiable para otros paises






































































































miércoles, 11 de marzo de 2009